 [english
site]

|
|
(una
de la más de 100 series y meditaciones del libro
"Relax
and Renew", por Gururattan K.
Khalsa, Ph.D. Especialmente adaptado para esta página web)
Aquí
te ofrecemos una serie de ejercicios para familiarizarte con el
Kundalini Yoga (KY). Uno de los factores más importantes para
tener un cuerpo sano es el mantener la columna vertebral flexible. Los
yoguis afirman que la juventud es determinada por la flexibilidad de la
columna.
Dolor en la parte inferior de la espalda y tensión
debido al estrés en la parte superior son algunas de las
dolencias más usuales entre adultos. La mejor forma de evitar
dolores de espalda es el cuidar de tu columna vertebral de forma diaria.
No hay soluciones rápidas para los dolores de espalda, pero esta
serie de ejercicios es un efectivo programa de mantenimiento.
Para
Empezar Siéntate en quietud y presta atención
a tu respiración. Reduce el número de tus respiraciones de
forma consciente y respira desde la tripa. Presta atención a las
sensaciones de tu cuerpo. Sintoniza con tu propio ritmo. Permítete
un par de minutos para calmarte, centrarte, y crear tu propio espacio.
Sintonizar Antes
de empezar tu práctica de Kundalini Yoga, siempre debes "sintonizar"
usando el Adi Mantra. Pincha
aquí para más detalles.
Ejercicios
 |
Rotar la
Pelvis Siéntate en la postura sencilla. Posiciona tus
manos en tus rodillas. Rota la pelvis circularmente y con vigor. Haz
que sea un movimiento meditativo.
Haz
26 movimientos ó 1-2 en cada dirección.
Beneficios:
este ejercicio libera la energía en la parte baja de la
columna, masajea los órganos internos y beneficia la digestión. |
Flexiones de la
Columna Siéntate en la postura sencilla. Sujeta tus
tobillos. A medida que inhalas con fuerza, flexionas la columna
hacia delante, manteniendo los hombros relajados y la cabeza
derecha. No muevas la cabeza hacia arriba y hacia abajo. Exhala y
relaja la columna hacia detrás. Continúa rítmicamente
con una respiración profunda. A medida que inhalas intenta
sentir la energía bajando por la columna. A medida que
exhalas intenta sentir la energía subiendo hasta el tercer
ojo. Mentalmente lleva SAT
hacia arriba y NAM hacia abajo.
|
 |
1-3 minutos ó
hasta 108 veces.
Para
finalizar: Inhala profundamente, mantén el aire, aplica la
llave de raíz
(mulabhanda), exhala y relaja. Síentate en quietud e
intenta sentir cómo la energía circula por tu columna
y a través de tu cuerpo.
Beneficio: Este ejercicio
estimula y estira la parte baja de la espalda. |
 |
Flexiones de
Columna sentado en los Talones. Siéntate sobre los
talones; posiciona las palmas de las manos sobre los muslos. Haz el
mismo movimiento que en el ejercicio anterior con una respiración
potente (siempre por la nariz).
1-2 minutos.
Beneficios:
Este ejercicio es para la parte mediana de la columna y el chakra
del corazón. |
Girar
la Cabeza. Siéntate con la columna erguida pero
relajada. Ajusta la cabeza de tal manera que tengas la sensación
que está justa encima de la columna moviendo la cabeza
ligeramente hacia detrás y metiendo la barbilla un poco hacia
dentro. Rueda la cabeza en una dirección primero y después
en la otra. Deja que sea el peso de la cabeza el que cree el
impulso. Haz esto de forma metódica para ir más lento
por las áreas de tensión y así despejarlas.
|
 |
Al
menos un minuto en cada dirección.
Para finalizar:
Tras este ejercicio, siéntate en quietud y presta atención
a las sensaciones en tu cuerpo y en tu columna.
Beneficio:
Este ejercicio alivia la tensión del cuello y estimula la glándula
tiroide.
|
 |
Giros
Laterales. Siéntate en los talones. Coloca las manos
en los hombros, con el pulgar detrás y los demás dedos
delante. Inhala, girando a la izquierda. Exhala, girando a la
derecha. Gira también la cabeza a cada lado. Presta atención
al incremento gradual de la rotación de tu columna. Mantén
los codos paralelos al suelo, permitiendo que los brazos giren
libremente con el cuerpo. Este ejercicio se puede hacer de pie.
|
Continúa 1-2
minutos ó 26 veces.
Para finalizar: Inhala en el
centro, mantén la respiración, haz la llave raíz,
exhala, relaja y siente la energía circular, especialmente al
nivel del corazón.
Beneficios: Este ejercicio abre
el centro del corazón y estimula la parte superior de la
columna. |
Flexiones hacia
los lados En la postura sencilla, pon las manos detrás
de la nuca en la presa de Venus (dedos entrelazados) y flexiona la
espalda hacia un lado manteniéndola derecha, dirigiendo tu
codo hacia el suelo junto a la cadera. Inhala al flexionar hacia la
izquierda, exhala al flexionar hacia la derecha. No debes arquear o
dolblar la espalda. Flexiona solamente hacia los lados. Este
ejercicio también puede hacerse de pie.
1-2 minutos
ó 26 veces.
Beneficios: Este tipo de flexiones
estimulan el hígado y el colon e incrementan la flexibilidad
de la columna. |
 |
 |
Levatamiento de
hombros Siéntate sobre los talones o en postura
sencilla, levanta los hombros al inhalar y bájalos al
exhalar.
1-2 minutos.
Para finalizar: Inhala y
lleva los hombros hacia arriba, mantén la respiración,
aplica mulbhanda, y relaja.
Beneficios: Este ejercicio
disminuye la tensión en los hombros y relaja la parte
superior de la espalda. |
Cobra Acuéstate
sobre el suelo con las palmas en el suelo debajo de los hombros. A
medida que inhalas, lentamente arquea la espalda hacia arriba, guiándote
por la nariz, después la barbilla y después empujando
con las manos vértebra por vértebra, hasta que estés
arqueado tanto como puedas hacia atrás, sin que esto suponga
tensión para la parte baja de la espalda, concentrándote
en un buen estiramiento desde el centro del corazón hacia
arriba. Haz una respiración larga y profunda o
respiración de
fuego.
|
 |
2-3 minutos.
Para
finalizar: Inhala, mantén la respiración, alza la
energía por la columna usando la llave de raíz. Exhala
léntamente y desciende vértebra por vértebra.
Relájate durante 1-3 minutos.
Beneficios: Este
ejercicio refuerza la parte baja de la espalda. Elimina tensión
en la espalda y equilibria el flujo de energía sexual con
energía umbilical. |
 |
Rodar sobre la columna Lleva
las rodillas al pecho, agárralas con los brazos y ruédate
hacia delante y hacia detrás sobre la columna, masajeándola
con suavidad desde el cuello a la base de la columa. Asegúrate
de hacer esto sobre alguna superficie suave.
1-2 minutos.
Beneficios:
Este ejercicio hace que circule la energía y relaja la
columna. |
Estiramientos Alternos de
Pierna Separa las piernas, y cógete los dedos gordos
o cualquier otro sitio de la pierna donde te sea posible mantener
estiradas las rodillas. Inhala en el centro y exhala bajando a la
pierna izquierda, inhala hacia el centro y exhala hacia la pierna
derecha. Muévete desde las caderas parar abrir la pelvis.
Evita el simplemente doblar y arquear la parte superior de la
espalda. Mantén la columna confortablemente derecha y realiza
un buen estiramiento de la espalda. Haz que los músculos se
suelten, pero no los fuerces. Continúa con una respiración
potente. 1-2 minutos.
|
 |
Para finalizar:
Inhala hacia el centro, mantén la respiración, aplica
la llave raíz y después relaja. Junta las piernas y
rebótalas de arriba a abajo un par de veces para relejar y
masajear los músculos.
Beneficios: Abre la pelvis y
estira los músculos de las piernas. |
 |
Estiramiento del Nervio
Vital Con las piernas estiradas hacia delante, lleva el pie
derecho al muslo izquierdo, doblándote lentamente sobre la
pierna izquierda para cogerte el pie o el tobilla (o cualquier zona
que te sea confortable), manteniedo la pierna estirada en el suelo.
Haz una respiración profunda y prolongada o Respiración
de Fuego. 1-2 minutos por cada lado.
Para finalizar: Inhala
profundamente y exhala varias veces estirándote un poquito más.
Después álzate lentamente. |
La Gata y la Vaca Colócate
sobre las manos y las rodillas, con las rodillas separadas la medida
de los hombros. Inhala mientras flexionas tu columna hacia abajo y
alzas la cabeza. Exhala mientras arqueas la columna con la cabeza
hacia abajo. Mantén los brazos estirados. Continúa rítmicamente
con una respiración potente, incrementando la velocidad de
forma gradual a medida que tu columna se vuelve más flexible.
1-3
minutos.
Para finalizar: Inhala en la postura de la vaca,
mantén la respiración, alza la energía por la
columna con la llave raíz. Exhala y relájate sobre los
talones. Siéntate en quietud y permite que el ritmo
respiratorio disminuya. Siente la energía circular. Concéntrate
en el tercer ojo.
|
 |
Beneficios:
Este ejercicio se le conoce como el quiropráctico del
Kundalini. Hecho regularmente provee de soltura y ajusta la columna.
|
 |
Ejercicio de Levantamiento Acuéstate
sobre la espalda y relájate durante un momento. Después
dobla las rodillas y lleva los talones hacia las nalgas, manteniendo
los pies planos en el suelo. Agarra los tobillos, y sujetándote
a ellos, lentamente levanta las caderas, arqueando la parte baja de
la columna y alzando el ombligo hacia el cielo. A medida que vas
levantando las caderas, inhala lentamente a través de la
nariz.Mantén la respiración a medida que te estiras
hacia arriba, levantándote todo lo que puedas de manera
confortable, después relaja la postura lentamente hacia abajo
mientras espiras por la nariz.
Repite
lentamente este alzar y bajar un mínimo de doce veces,
sincronizando la respiración con el movimiento de las
caderas, hasta un máximo de 26 veces. Para avanzar desde el mínimo
de 12 veces al máximo de 26, incrementa el ejercicio con 1-2
repeticiones cada dia.
|
Para finalizar:
Inhala hacia arriba, mantén la respiración durante 10
segundos, jala el ombligo hacia dentro y aplica la llave raíz.
Después relaja, estirando las piernas. Relájate
totalmente y siente los efectos revitalizantes de este ejercicio.
Consejos: Si no puedes agarrarte los tobillos, coloca los
brazos por los lados y ayúdate de ellos para alzarte.
Personas con un historial de dolor en la parte inferior de la
espalda deberían consultar con su médico antes de
comenzar. Intenta dejar que tu respiración realice el trabajo
-- inhala tus caderas hacia arriba y exhalalas hacia abajo. Este
ejercicio automáticamente hará que repires de forma
profunda. Mantén los ojos cerrados en éste y otros
ejercicios para poder sentir el movimiento rítmico de tu
cuerpo, sin distracciones visuales. Descansa sobre tu espalda
durante dos minutos después del ejercicio y disfruta de su
efecto revitalizador.
Beneficios: Este ejercicio relaja la
tensión abdominal. Te da un aporte inmediato de energía
que puede durarte todo el día. También estimula tu glándula
tiroide. Permite una respiración más profunda y
agranda tu nivel de energía. Moviliza tu energía de la
parte inferior a la parte superior de la columna. |
Relajación Relájate
profundamente boca arriba, las manos a los lados, con las palmas hacia
arriba. Simplemente presta atención a las sensaciones de tu
cuerpo y disfruta de los sentimientos.

Meditación Siéntate
en quietud y medita. Presta atención a las sensaciones de tu
cuerpo. Incrementa tu atención para incluir todas las partes
de tu cuerpo y columna. Consolida tu presencia sintiendo todas las
sensaciones simultáneamente durante al menos un minuto al
final.
2-5 minutos o todo el tiempo que quieras.
Para
finalizar: Inhala y exhala profundamente 3 veces. Sube los brazos
por encima de la cabeza, estira tu columna, sacude tus brazos y
manda bendiciones al mundo. Lleva esta sensación de bendición
y gratitud contigo a lo largo del dia. |
 |
 |
"Relax
and Renew" (Relajar y Renovarse) por
Gururattan K. Khalsa, Ph.D.
Esta serie es tan sólo
una de las más de 100 series y meditaciones contenidas en 200
páginas llenas de información.
(Edición Inglesa).
PULSA
AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
|
Beneficios Esta
serie de ejercicios trabaja sistemáticamente la columna, desde la
base hasta la parte más alta. Las 26 vértebras reciben
estimulación y todos los centros energéticos reciben energía.
Estos ejercicios incrementan la circulación de fluido espinal, lo
cual contribuye a una mayor claridad mental. El practicar regularmente
este serie incrementará tu vitalidad, ayuda a prevenir dolores de
espalda, reduce tensión, y te mantiene jóven al
incrementar la flexibilidad de la columna.
Cuando Practicar Esta
serie puede ser practicada por la mañana como una forma de
obtener más energía para el día. También
puede ser hecha por la noche antes de la cena para revitalizarte después
de un duro día de trabajo y darte energía para el resto de
la noche.
Respiración y Mantra Los potentes
resultados de los ejercicios Kundalini son obtenidos combinando
movimiento, respiración y mantra. En el Kundalini Yoga o
combinamos un respiración potente o hacemos
respiración profunda y
prolongada o respiración de fuego con las poses que son estáticas.
Toda la respiración durante los ejercicios es a través de
la nariz con la boca cerrada, a menos que se especifique de otra manera.
El
uso de un mantra, entonado internamente ayuda a concentrar la mente y
despejar la mente subconsciente. El mantra que usamos es
Sat Nam. Durante los
ejercicios, mentalmente entona Sat en la inhalación y Nam durante
la exhalación.
(Examina también nuestra sección
- Componentes Fundamentales del
Kundalini Yoga)
Tu Propio Ritmo Empieza y
continúa tu práctica a tu propio ritmo. No hay ningún
concurso para ver las posturas difíciles que puedas hacer. El
objetivo es activar nuestra sistema glandular y reforzar nuestro sistema
nervioso para así tener más energía y sentirnos más
vivos. Expande tus límites pero no los sobrepases. Sólo tu
conoces tu cuerpo y lo que funciona para ti. Los posible bases pueden
ser activación, estiramientos suaves y movimiento rítmico.
Entre
Ejercicios Tómate 30 segundos o más para relajarte
entre los ejercicios y prestar atención a la energía tal y
como la experimentas en el cuerpo. La energía se ajustará
de forma automática e irá a donde sea necesario. Tu
trabajo es el prestar atenciónconsciente, no el intenar
conscientemente que algo suceda. Si haces los ejercicios , algo ya está
sucediendo. Una de las cosas maravillosas del Kundalini Yoga es el
descubrimiento. Atórgate a ti mismo tiempo para descubrir las
cosas que están sucediendo.
Si
disfrutaste de esta serie, echa un vistazo a nuestra página
web hermana Yoga Technology donde
encontrarás más series y meditaciones de KY
PULSA
AQUÍ |
COMPONENTES
ADICIONALES Una vez que domines la serie, prueba a añadir
los siguientes componentes más avanzados, insertados entre los
giros de cabeza y los giros laterales. Sigue las instrucciones con
precisión. Si tienes alguna duda, consúltala en el
Foro de KY.
La Vela y el
Arado (Asegúrate de que tu cuello está
protegido por una superficie suave).
Echado de espaldas,
eleva las piernas y el torso por encima de la cabeza, apoyando el
cuerpo con las manos en la cintura y extendiendo las piernas y las
caderas en línea recta, con respiración profunda y
prolongada durante 1 ó 2 minutos. Después desciende
las piernas por encima de la cabeza hacia la pose del Arado,
descansando los brazos en el suelo. Descansa así durante un
minuto antes de bajar las caderas lentamente, vértebra por vértebra. |
 |
 |
Este ejercicio
dobla y estira la columna enteram especialmente las vértebras
del cuello y el tórax. Estimula la glándula
tiroide y el chakra de la garganta, y relaja y revitaliza la
columna. |
Pose
del Pez Siéntate en la Postura del Loto, o con las
piernas estiradas, y reclínate sobre los codos, arqueando el
esternón, con el peso reposando sobre la parte superior de la
cabeza y las caderas. Agárrate los dedos gordos con los dedos de
las manos opuestas y haz Respiración de Fuego o respiración
profunda y prolongada durante 1 ó 2 minutos. (Con las piernas
estiradas, descansa sobre las caderas, codos, y parte superior de la
cabeza.)
La Pose del Pez es la pose suplementaria de la Vela y
el Arado. Previene o corrige hombros abombados y cuellos desalineados.
También estimula la glándula tiroide y el chakra de la
garganta.
|
|